
Curso de actualización con especial atención al contexto COVID-19 y su incidencia en las formas de presentación y abordaje de la violencia basada en género. Se trata de una propuesta que apuesta a brindar herramientas específicas para orientar la detección de la violencia y guiar las intervenciones en los ámbitos de la salud, la educación, lo social.
-
Requisitos
- Titulo de Docente, Educador, Psicopedagogo, Psicologo, Fonoaudiologo, Terapeuta ocupacional o Acompañante terapéutico
- Dirigido tambien a : Operadores de la sociedad civil organizada, Profesionales que trabajan en el campo de las violencias basadas en género. Estudiantes y egresados universitarios con interés en capacitarse y/o actualizarse en el tema.
- Copia de CI de ambos lados
- Foto carnet digital
-
Horarios
- Jueves de 19.30 a 21.00 horas, en formato virtual (ZOOM en vivo).
- Dos encuentros presenciales
-
Equipo docente
A cargo de:
Psic.Anabel Beniscelli
Master en Psicología Social de Grupos e Instituciones.
Especialización en Psicoanálisis y Género.
Estudios de Doctorado en Estudios de GéneroLic. en Psicología Fernando Rodriguez Añon
Diplomado en Psicoterapia Psicoanalítica
Diplomado en Psicoanálisis y Género -
Cronograma
Inicio del curso: 17 de Marzo 2022
Fin del curso: Julio 2022
-
Contenidos programáticos
Módulo 1
- El COVID-19 en un continuo de violencias basadas en género: pre – in – post pandemia.
- Las formas de la violencia de género: hetero, lgbtiiq+
- Diversas presentaciones de la violencia de género / Diferentes intervenciones.
Modulo 2
- Abordaje en violencia basada en género en el ámbito doméstico.
- Precisando ideas: noción de proceso – noción de intervención.
- Herramientas para el diseño de estrategias
- La estrategia de diseño focal
- La intervención en crisis
Módulo 3
- El proceso de abordaje
- Desafíos y puntos nodales en el primer contacto
- Valoración de emergencia/urgencia
- Valoración de riesgo
- Validez del relato: escucha/sostén
- Derivación – Acompañamiento - Elaboración de Informe
Módulo 4
- La escucha clínica desde la perspectiva de género.
- El sufrimiento. Lo ominoso
- Los mecanismos defensivos
- La indefensión aprendida y la adaptación paradójica
- La transferencia/contratransferencia
Módulo 5
- Los varones que ejercen violencia basada en género.
- Diversos modelos teóricos y metodológicos para su abordaje.
- Escucha clínica con perspectiva de género para apoyar el cambio en los varones
Módulo 6
- Roles y responsabilidades: paternidad, sexualidad, relaciones de pareja, corresponsabilidad en diversos ámbitos, apoyo a otros hombres, etc.
- Autonomía y autosuficiencia o solicitud de servicios de regulación ecológica.
- Procesos de detección y detenimiento de la violencia basada en género.
- Acciones posibles en vínculos saludables desde la creatividad y el cuidado.
-
Costos
Matrícula:
Precio para Uruguay: $2.200
Se abona por única vez al momento de la inscripción.
Mensualidad:
Precio para Uruguay: $4.400
El curso consta de 6 cuotas que se abonan del 1 al 10 de cada mes.
Totalidad:Precio para Uruguay: $23.760
Al optar por esta forma de pago se obtiene un 10% de descuento.
Consultas
Comunicate con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamanos al 2401 2966,
o a traves de nuestro WhatsApp: 094 461 023. Con gusto resolveremos tus dudas.
Ver todos los
diplomas y talleres